jueves, 26 de marzo de 2009

Lesiones melanocíticas en el pie: diagnóstico diferencial



Autores: Elvira Bonilla Toyos
Localización: El Peu, ISSN 0212-7709, Vol. 24, Nº. 3 (julio-septiembre), 2004 , pags. 129-139
Enlaces
Texto completo
Resumen:
El melanoma maligno es una de las principales causas de muerte entre el cáncer de piel en adultos jóvenes. Su incidencia esta incrementándose dramáticamente.
El control de los factores de riesgo, así como un diagnóstico precoz, son fundamentales para el pronóstico de este tipo de lesiones.
La exposición a las radiaciones solares, las quemaduras solares, el fototipo de la piel y la existencia de múltiples nevus atípicos son algunos de los factores que intervienen en su etiopatogenia.
Ante la presencia de una lesión pigmentada en la piel, ya sea desde el nacimiento o de nueva aparición, deberemos tener en cuenta una serie de parámetros clínicos, como la regla ABDCE, que serán muy importante en el diagnóstico precoz, así como una historia clínica integral.
Los nevus, las lesiones melanocíticas precancerosas y los diferentes tipos de melanomas descritos son abordados en este artículo.
The malignant melanoma is one of the main causes of dead because of cancer between young adults and its impact is increasing dramatically.
The control of risk factors and an early diagnosis are essencial to prognosticate this kind of lesions.
The solar exposure, sunburns, phototype of the skin and existing multifarious atypical naevus are some of the factors that contribute to its etiopatogenicity.
Faced with a coloured lesion of the skin, either since the birth or of recent appearance, we must take into account a set of clinical parameters, like the rule ABCDE, that will be very important to the early diagnosis. We must also take into account a complete casa history.
The naevus, the precancerous lesions and the different described melanomas are approached in this article.

Enfermedades ampollosas


A. España, J. del Olmo, M. Marquina

Pénfigo foliáceo. Es una enfermedad ampollosa autoinmune, mediada por autoanticuerpos IgG, que producen acantólisis superficial en la piel. El tratamiento de elección son los corticoesteroides asociados a inmunosupresores.

Pénfigo vulgar. Se caracteriza por la presencia de ampollas en la piel y/o erosiones en las mucosas. Las lesiones se producen por acantólisis suprabasal de la epidermis, mediada por autoanticuerpos IgG.

Pénfigo paraneoplásico. Presentan erosiones en piel y mucosas, y se asocian a procesos linforreticulares. Las lesiones se producen por autoanticuerpos dirigidos frente a las plaquinas.

Penfigoide ampolloso. Las lesiones se producen por la presencia de autoanticuerpos IgG frente a la proteína BP180 de los hemidesmosomas. Es característica la presencia de ampollas grandes a tensión en la piel, con picor, y raramente en mucosas. El tratamiento será corticoesteroides junto a inmunosupresores, y también la administración de dapsona.

Penfigoide gestationis. Las características clínicas, histológicas e inmunológicas son similares a las del penfigoide ampolloso.

Penfigoide de mucosas. Las lesiones aparecerán por la producción de autoanticuerpos frente a BP180, integrina a 6ß 4 o laminina 5. El tratamiento se hará con corticoesteroides sistémicos con dapsona, y en ocasiones junto a inmunosupresores. Dermatitis herpetiforme. Existen alteraciones digestivas en la mayoría de los casos, en forma de malabsorción, y secundario a la intolerancia al gluten. Recientemente se ha encontrado una relación con la presencia de anticuerpos frente a la transglutaminasa. El tratamiento de elección será la dieta exenta de gluten y la administración de dapsona.

Enfermedad IgA lineal. Puede aparecer en la infancia o en la edad adulta. Se han implicado los fármacos, las neoplasias o las infecciones, dañándose la proteína BP180 de los hemidesmosomas. El tratamiento será la administración de dapsona, colchicina o corticoesteroides.

Plantas que afectan a la piel: plantas fotosensibilizantes


Resumen:
La fotosensibilización es una dermatitis consecuencia de una reacción compleja inducida por pigmentos de plantas presentes en la circulación sanguínea de la piel de los animales cuando les incide directamente la luz solar. Por ello, es necesaria la ausencia de obstáculos tales como pelo, lana o pigmentaciones cutáneas que actúan como filtros solares, y las zonas afectadas fundamentalmente son la cabeza (zonas peribucal y periocular, orejas) y las extremidades (zona interna y rodete coronario). El cuadro clínico es dérmico y aparece fotofobia, edema subcutáneo, eritema, que puede progresar apareciendo alopecia, exudación serosa (costras), grietas y queratoconjuntivitis, y pueden desarrollarse infecciones secundarias que complican el proceso. El proceso en sí no es mortal, el diagnóstico es fácil y el tratamiento se basa en evitar la luz solar directa y la ingestión de las plantas, en la desinfección de las zonas afectadas, y, si es necesario, en la administración de antihistamínicos, corticoides y antibioterapia.Existen dos formas principales de fotosensibilización provocadas por plantas: la primaria o directa, causada por la presencia de una toxina fotosensibilizante en la planta, y la secundaria o indirecta, o hepatógena, en la que media un daño o alteración hepática que impide la eliminación biliar de la sustancia fotosensibilizante filoeritrina. En el primer grupo se incluyen el corazoncillo (Hypericum perforatum), el alforfón (Fagopirum esculentum) y un gran número de plantas que tienen como principios activos furocumarinas. Al segundo grupo pertenecen las plantas con alcaloides pirrolicidínicos y otras que afectan al hígado, como la lantana (Lantana camara) y los abrojos (Tribulus terrestris).

Impacto de la psoriasis en la calidad de vida relacionada con la salud



Autores: Carlos Ferrándiz Foraster, Amaro García Díez, L. Lizán Tudela, Lina Bermúdez Rey, Xavier Badia Llach
Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 128, Nº. 9, 2007 , pags. 325-329
Resumen:
Fundamento y objetivo: Diversos estudios han informado de las desventajas físicas, sociales y psicológicas que presentan los pacientes con psoriasis. El objetivo del presente estudio es conocer la repercusión de la psoriasis moderada-grave en la calidad de vida relacionada con la salud, evaluada por medio del Índice de Discapacidad de la Psoriasis (Psoriasis Disability Index, PDI). Pacientes y método: Se ha realizado un estudio observacional, transversal e internacional en consultas de dermatología de España y Portugal. Participaron 332 investigadores, cada uno de los cuales incluyó a 10 pacientes consecutivos diagnosticados de psoriasis moderada-grave. Se recogieron, entre otras, las siguientes variables: calidad de vida relacionada con la salud, medida por el PDI, variables objetivas de gravedad como la superficie corporal afectada (body surface area, BSA) y el índice de gravedad y de área de la psoriasis ­PASI (Psoriasis Area and Severity Index)­, prurito, costes y disposición a pagar. Resultados: Se incluyó a un total de 3.320 pacientes. La mayoría eran varones (57%) y la edad media era de 47 años. El PDI presentó un valor medio de 8,93 (intervalo de confianza del 95%, 7,83-9,21), lo que representa un porcentaje de discapacidad global inferior al 20%. El efecto suelo osciló entre el 8,3 y el 61,2% y el efecto techo, entre el 0 y el 3%. Las correlaciones entre el PDI y las variables objetivas de gravedad (PASI y superficie corporal afectada) fueron débiles, aunque estadísticamente significativas (p <>

Coste por proceso en el tratamiento quirúrgico del cáncer de piel



Coste por proceso en el tratamiento quirúrgico del cáncer de piel
Autores: Marta Sáiz Martínez, Antonio Núñez Reiz, Juan Rovirosa i Juncosa, Ángela Hernández Martín
Localización: Gaceta sanitaria: Organo oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 20, Nº. 4, 2006 , pags. 273-279
Resumen:
Antecedentes: El cáncer cutáneo es la neoplasia maligna más frecuente en humanos. Su tratamiento puede ser efectuado con diversas técnicas y por diferentes especialistas, y la escisión quirúrgica es el método terapéutico con menor tasa de recidivas. Objetivos: Evaluar el coste por proceso del tratamiento quirúrgico del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) cuando es realizado por un servicio de dermatología. Material y método: Definición del proceso asistencial como conjunto de actividades clínicas que conducen al tratamiento quirúrgico del CCNM por parte de un especialista en dermatología, y cálculo del coste por proceso empleando los datos económicos facilitados por la institución sanitaria pública en que se ha realizado el análisis. Resultados: El gasto por proceso varió entre 273,71 y 1.129,84 euros, dependiendo del procedimiento quirúrgico y de los recursos sanitarios empleados. Conclusiones: El cáncer cutáneo es una de las enfermedades dermatológicas cuyo aspecto clínico suele ser inequívoco para los dermatólogos, por lo que muchas veces ni siquiera se precisa una confirmación histológica para diagnosticarlo y decidir la pauta terapéutica correspondiente. Este hecho hace que los dermatólogos quirúrgicos sean muy eficientes, ya que el proceso se realiza con un mínimo de episodios asistencia-les y solamente en los pacientes adecuados. El coste del tratamiento varía sustancialmente en función de la complejidad de la intervención y el escenario quirúrgico donde se realiza.